miércoles, 23 de octubre de 2013


Las personas africanas fueron convertidas en un ser que no existia en africa, llamado por los europeos negros, sinónimo de trabajo y fortuna en america y europa.

El proceso de esclavización de las personas africanas en América y Europa produjo el desarrollo y expansión acelerada de la estructura tecnológica e industrial del naciente sistema capitalista. Las grandes fortunas industriales y casas comerciales europeas surgieron con el comercio esclavista y la explotación inhumana de los pueblos africanos. A las personas africanas se les negó su humanidad, su personalidad y se les convirtió en un ser llamado "negro", sinónimo de trabajo y riqueza, tanto en América como en Europa. Sobre el sudor y la sangre de los africanos, sobre el etnocidio y la deshumanización esclavista, se consolidó el esplendor de las cortes imperiales y la globalización del sistema capitalista, desde Europa a todos los continentes. Al hacer la radiografía del sistema capitalista, Carlos Marx sintetizó el impacto de la esclavitud en América, en el siguiente texto contenido en El Manifiesto:

|La esclavitud directa es un pivote de nuestro industrialismo actual, lo mismo que las máquinas, el crédito, etc. Sin esclavitud no habría industria moderna. Es la esclavitud lo que ha dado valor a las colonias, son las colonias las que han creado el mercado mundial, y el comercio mundial es la condición necesaria de la gran industria mecanizada. Así, antes de la trata de negros, las colonias no daban al mundo antiguo más que unos pocos productos y no cambiaron visiblemente la faz de la tierra. La esclavitud , es por tanto, una categoría económica de la más alta importancia. Sin la esclavitud, Norteamérica, el país más desarrollado se convertiría en un país patriarcal. Si se borra a Norteamérica del mapa de las naciones, tendremos la anarquía, la decadencia absoluta del comercio y de la civilización moderna. Pero hacer desaparecer la esclavitud equivaldría a borrar a Norteamérica del mapa de las naciones.
|
La esclavitud es una categoría económica, y por eso se observa en cada nación que el mundo es mundo. Los pueblos modernos solo han sabido disfrazar la esclavitud en sus propios países e importarlas al Nuevo Mundo.

Sobre la trascendencia del trabajo y la riqueza producida por las personas africanas esclavizadas durante el sistema esclavista español y republicano, lo sintetizaban los vecinos de las provincias del sur occidente en un memorial enviado desde Popayán, el 21 de Abril de 1843:

|Las provincias de Buenaventura, Cauca, Chocó, Pasto y Popayán, constituyenten una parte integral principal de la Nueva Granada, y no puede perecer sin que la Nación entera sufra su misma suerte. Advertid, señores, que en estas provincias todas las clases de la sociedad se hallan en una decadencia siempre en aumento, y su ruina será inevitable muy pronto si no se quitan las causas que la producen. Los capitales que daban vida al comercio, a la agricultura a la minería y a todas las empresas productivas en estas provincias, se fundaban en los capitales de esclavos que extinguió la ley sin compensación, y el vacío enorme de estos capitales desaparecen también con todas las empresas productivas, los establecimientos de educación . los hospitales, las obras piadosas y funciones para el culto, las dotes y cuanto estaba fundado en esclavos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario